ARMANDO MARTÉN CABALLERO
Santiago de Cuba, 1963
Inicia sus estudios en la Escuela Nacional de Artes de La Habana (1974-1981), al graduarse comienza su carrera como profesional en la compañía Danza Contemporánea
de Cuba donde obtiene el título de primer bailarín.
Desempeña su labor artística con la compañía durante 20 años viajando por diversas ciudades nacionales e internacionales y compaginando su carrera en determinadas
ocasiones con la docencia.
En el año 2001 viaja a España invitado por la compañía Druida Danza como bailarín y profesor. Forma parte de la Compañía Trespasando con la que obtuvo dos premios
de coreografías y participó en diferentes Festivales y Galas por diversas ciudades españolas hasta el año 2004.
2004-2005. Trabajó con la Compañía Experimenta Danza participando en varios proyectos destacando Meltemi montada por Damián Muñoz en colaboración con el
grupo.
2006. Co-director de la Compañía Entremans.
Colabora como coreógrafo en la película A casa da Luz , de la productora Vimbio Films.
Participa como coreógrafo en la pieza teatral As Dunas dirigida por Quico Cadaval, Patrocinado por La Xunta de Galicia para el Centro Dramático
Gallego.
Colabora con el grupo Escoitar y el proyecto espacios sonoros en diferentes ciudades gallegas, A Coruña, Santiago y Lugo.
Colabora como coreógrafo en el proyecto “O corazón na botella” en el Centro Educativo Galén de la ciudad de
Lugo.
Crea e interpreta junto Ana Beatriz Pérez los segmentos coreográficos de la pieza teatral 0,7% Molotov de Santiago Cortegoso para la compañía Teatro de
Ningures.
Comienza su labor pedagógica en el año 1987 impartiendo clases de danza en la Escuela Nacional de Danza de la Habana y en la Compañía Danza Contemporánea de Cuba.
1991. Invitado como bailarín al Festival de las Artes del Caribe en Guadaloupe y Martinica donde además imparte clases de danza moderna cubana a los integrantes de
la Compañía.
1999. Imparte varios cursos en Haití, Guadaloupe y en A Coruña.
2001. Imparte clases de danza a la Compañía Druida Danza.
Desde el año 2002 es profesor del Conservatorio Profesional de Danza de la Diputación de A Coruña y de Artestudio Danza y Teatro.
Ha sido invitado a impartir cursos de danza en el Conservatorio Profesional de Danza de Lugo.
Profesor invitado por el Centro Coreográfico Gallego a impartir clases regulares en
períodos de producción del centro y a una máster class.
Imparte un taller de danza para el proyecto Pez de Lenka Bartunkova en Praga, República Checa.
Es invitado como profesor a la Escuela de Danza Rudra Béjart en Lausanne, Suiza. Es invitado como profesor a la escuela Beijing Dance Academy en China, además de
impartir una máster class dentro del 2do Concurso Internacional de Ballet y Coreografía en la misma ciudad.
Es invitado como profesor durante 4 años a la Escuela Dancearea de Ginebra Suiza. Desde el año 2015 es invitado cada verano a impartir clases de Danza en el Ruth
Page Center de Chicago, así como en el formato online de este último año.
2001. Tercer premio en el Certamen Coreográfico de Madrid con Trespasando. 2003. Tercer premio en el primer Certamen Coreográfico de Galicia con ERA de Bárbara
Monteagudo.
2005. Primer premio en el Certamen Coreográfico de Madrid con Meltemi de Damián Muñoz y Experimenta Danza así como el Segundo premio en Certamen Coreográfico de
Galicia con la misma pieza.
2006. Primer premio en el Certamen Coreográfico Burgos-New York de la ciudad de Burgos.
2006. Primer premio en el IV Certamen Coreográfico de Galicia.
MARINA JIMÉNEZ
Nace el 20 de julio de 1981 en Madrid.
Comienza sus estudios de danza en el Real Conservatorio Profesional de Danza (Mariemma) en el año 1990. En 1999 se gradúa obteniendo la calificación de Sobresaliente.
Ese mismo año, a la edad de 18, ingresa como bailarina en la Compañía Nacional de Danza 2 bajo la dirección de Nacho Duato y Toni Fabre.
En 2001 ingresa como Bailarina Cuerpo de Baile en la Compañía Nacional de Danza dirigida por Nacho Duato y en 2010 promociona a Bailarina Principal, desempeñando roles de solista y principal en coreografías de Nacho Duato, Jiri Kylian, William Forsythe, Mats Ek, Ohad Naharin, Goyo Montero, Alexander Ekman, entre otros.
En 2014 pasa a formar parte del claustro de profesores del Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid, y en la actualidad continúa como Catedrática Interina del CSDMA.
WILLIAMS CASTRO
Nació 17 de Abril de 1973, en Cuba.
Titulado como Bailarín-profesor en la escuela Cubana de Ballet, pasa a formar parte de las filas del Ballet Nacional de Cuba, alcanzando la categoría de Primer Solista y participando en los festivales de danza más importantes a nivel mundial, compartiendo escenarios con grandes figuras de la danza, como la legendaria Alicia Alonso.
En el año 2000 continúa su carrera como bailarín principal, asistente coreográfico y maestro en el Ballet Víctor Ullate, de la Comunidad de Madrid, trabajando con grandes coreógrafos como William Forsythe, Hans Van Manen, Maurice Bejart, entre otros.
Durante el año 2006 es bailarín invitado, Maestro y coreógrafo del Ballet Nacional de Uruguay (SODRE), creando varias obras para esta compañía.
A partir del año 2008 continúa su carrera artística como formador de bailarines, coreógrafo y director de su propio proyecto en Barcelona y colaborando con importantes Conservatorios y escuelas nacionales e internacionales como el Folkuniversitetet de Estocolmo, el Conservatorio Ana Laguna de Burgos, el Ballet Nac de Uruguay, entre otros.
Actualmente es profesor especialista del Conservatorio Superior de danza María de Ávila y participa como maestro del curso práctico internacional de la Cátedra del Ballet Nacional de Cuba.
VITTORIO MASCIA
Nacido en Génova Italia, formado como bailarín de Danza Moderna, Jazz y otros estilos. Comienza su trayectoria profesional en 1983 con una dilatada trayectoria como bailarín solista y coreógrafo en diferentes producciones, desde la televisión italiana a distintos espectáculos Musicales por multitud de países.
1989 Solista de la compañía de tango argentino de Buenos Aires.
1990 Solista de la Compañía de flamenco Amor Prohibido, con la dirección artística de Marc Aurelio, tournée Italiana. Bailarín acróbata de la Ópera Les Contes d’Huaffman, Ópera Bastille, coreografía de Redha regia de Roman Polasky .
Solista en Faunus para el Festival internacional de Taormina 1991, Coreografía de
Pier-Paolo Koss . Bailarín acróbata en el Teatro la Scala de Milan Il Velo Dissolto.
1992 Bailarín en diversas transmisiones televisivas canal 5 coreografía de Saverio Ariemma .
1994 Bailarín de la comedia músical “La Bella e La Bestia” en el Teatro Videopolis Disneyland Paris. Bailarín de la creación de Claudette Walker Jolly Holiday Teatro New York Disneyland Paris. Solista y coreógrafo en el staff original del musical “Notre Dame de Paris”,
1998 a 2002 realizando giras internacionales por Europa, Canadá , China, Rusia etc...
2013 Coreógrafo del espectáculo " Prove Aperte " de Fabrizio Romagnoli en Genova.
2010 Solista del espectáculo “Blanche Neige a disparu” con Yuko Kametani en París. Coreógrafo del concierto Humaine de Hèlène Segara en el Teatro “Olimpia”de Paris.
Campeón de Europa en la disciplina de Danza Acrobática. En 1992 y en el 2015 obtiene el diploma internacional FUSAC en esta disciplina. Actualmente es maestro y Coreógrafo en Génova, Italia.
CUCA PON
Realizó sus estudio de danza en el Institut del Teatre de Barcelona en la especialidad de Danza Clásica, y de teatro en ISAEA. Posteriormente se formó en Univertity Lee Strasberg, Steps y Broadway Dance Center en Nueva York. También tiene formación de Canto, Telas Aéreas, Luna, Estafa y Trapecio.
Ha participado en numerosos Programas de televisión como Gala Seaside Summe N.Y., Gala Internacional Danza Canarias como Solista, Furor Autonomicas TV1, Gala Did Homenaje a Bob Fosse como solista, Empieza el espectáculo TV1, Company Miguel Funtes como solista, Gira Monica Naranjo solista, El Conciertazo TVE, Noche de Fiesta TVE, Risas y Estrellas TVE, Gala TP de Tele5, Sorpresa Sorpresa Antena 3, Maridos y Mujeres TVE, La revista TV1, Especial Lina Morgan TVE, Gin Pack Productions Nueva Delhi, Hola Raffaela TVE, 1, 2, 3 TVE.
Shows Musicales como Aida Teatro Real bajo la Dirección Hugo de Anna, Homenaje a John Williams Teatro Real, Campaña de navidad Accenture, Vivir es Increible GNP Mexico DF Mar Saura, World Pride Mundial, Inauguración Cnero Botin Santander, Musivcal.es Coreografa/Bailarina, Mirabilandia Park It’alia (Ravena), Serie Reinas TVE, Evento Hotel Marriot, Spot Fifa USA para Dereck Cianfrance, Actuación Rosario Tenerife como solista, Spot Fifa, Evento Liberty, Evento Casino Madrid, Evento Ilunion Madrid/Valencia, Reinas del Marabu Teatro Real, La conquista de Mexico Teatro Real, The Billboard Latinos Miami, Mary Kay Show Madrid y Portugal, Cyrano de Bergerac Placido Domingo y Ainoa Arteta, Bailarina solista Roll Enamorada, Fura del Baus Teatro Bolshoi, El holandés herrante Teatro Real, Tanhaüsser Teatro Real, Teatro Circo Price, Dreams 2 Palacio DPT., Fama el musical, Victor victoria, Cats, La bella y la bestia, Drácula, The Magic Of Salsa Kingdom The Musical of New York City, Cien puñados de Rosas Plaza Mayor Solista, Espectaculo de Carlos Marin Il Divo.
Peliculas, Muertos de risa de Santiago Segura y Una hora más en Canarias de David Serrano.
A formado parte de la compañía de Roberto Gasca Aereos.Espectaculo Hybridus y Emerging Artist Project Honorary Benefit Chair Vanessa Williams, Coreografer Maria Torres N.Y. 2009.
JESÚS LLORENTE
"El maño"
Durante 27 años ha trabajado en todo tipo de medios audiovisuales de primer ámbito en calidad de Bailarín y Coreógrafo: Televisión, Cine, Teatro, Conciertos, Eventos y Convenciones, Desfiles...
Hace 12 años se trasladó a Barcelona y se dedica a la docencia a nivel profesional y amateur desde hace 9.
Actualmente Director y CEO de Cuatr8chos productora y agencia de espectáculos.
Ha participado como bailarín en los musicales de Peter Pan, Fiebre del Sábado noche y La magia de Broadway, y en distintos Programas de televisión de TVE, Antena3 y Telecinco.
Ha trabajado con artistas como Thalía, Paulina Rubio , Shakira, David Bisbal , Marta Sánchez, David Bustamante, Patricia Manterola, Soraya, Black Eye Peas, Pastora Soler, Lorena Gómez, etc...
Como Coreógrafo ha trabajado en especiales de Tv Pasabalabra de Tele5, Galas especiales de Nochevieja y Nochebuena de Aragon tv durante 4 años, en el Talent Show "Dándolo Todo" de Aragón tv, ha coreografiado Eventos desde hace 15 años a nivel nacional e internacional y en coreografía y dirección artística de L'Oreal Professionnel desde hace 8 años.
VIRGINIA VALERO ALCAIDE
Directora del Conservatorio Superior de Danza de Madrid “María de Ávila” desde el año 2006 hasta 2016
Directora del Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid (1991- 2006).
Catedrática de Danza Clásica (1983).
Bailarina solista del Ballet Concierto de Madrid dirigido por Ana Lázaro y Solista del Ballet Anatol Yanowsky
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid (1980).
Titulada en Ballet Clásico por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid, 1976, titulación homologada por el Ministerio de Educación al Título Superior de Danza en la Especialidad de Pedagogía de la Danza (2006).
Miembro del Consejo Nacional de las Artes Escénicas del INAEM
Miembro del Consejo Nacional de la Danza desde su creación hasta la actualidad.
Miembro del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas del Ministerio de Educación y Cultura desde octubre de 2012
Profesora invitada en:
Rudra Bejart (Lausanne), febrero y marzo 1994.
Compañía Nacional de Danza, dirigida por Nacho Duato, 1992, 1993, 1994, 1995,1996.
Ballet Nacional de España, dirigido por José Antonio, 1996, 1997, 1998.
Escuela de Carmen Roche, 1986-1991
Diferentes Conservatorios y Escuelas de Danza de España
WILLIAMS CASTRO
Nació 17 de Abril de 1973, en Cuba.
Titulado como Bailarín-profesor en la escuela Cubana de Ballet, pasa a formar parte de las filas del Ballet Nacional de Cuba, alcanzando la categoría de Primer Solista y participando en los festivales de danza más importantes a nivel mundial, compartiendo escenarios con grandes figuras de la danza, como la legendaria Alicia Alonso.
En el año 2000 continúa su carrera como bailarín principal, asistente coreográfico y maestro en el Ballet Víctor Ullate, de la Comunidad de Madrid, trabajando con grandes coreógrafos como William Forsythe, Hans Van Manen, Maurice Bejart, entre otros.
Durante el año 2006 es bailarín invitado, Maestro y coreógrafo del Ballet Nacional de Uruguay (SODRE), creando varias obras para esta compañía.
A partir del año 2008 continúa su carrera artística como formador de bailarines, coreógrafo y director de su propio proyecto en Barcelona y colaborando con importantes Conservatorios y escuelas nacionales e internacionales como el Folkuniversitetet de Estocolmo, el Conservatorio Ana Laguna de Burgos, el Ballet Nac de Uruguay, entre otros.
Actualmente es profesor especialista del Conservatorio Superior de danza María de Ávila y participa como maestro del curso práctico internacional de la Cátedra del Ballet Nacional de Cuba.
EVA LÓPEZ CREVILLÉN
Directora Conservatorio Superior de Danza María de Ávila. Catedrática de Análisis y Práctica del Repertorio de la Danza Clásica. Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos. Asistente Coreográfico de Nacho Duato en diferentes compañías internacionales, tales como el Ballet Bolshoi de Moscú, el Ballet Mikhailosky de San Petersburgo, el Ballet Stanislavski de Moscú, el Ballet Real Sueco, el Ballet de la Ópera de Lyon, Universal Ballet de Seúl, Dance Theatre of Harlem, entre otras. Académica de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia. Consejera del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas como personalidad de reconocido prestigio en el ámbito de las enseñanzas artísticas.
Cursa estudios de Danza Clásica en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid, obteniendo la calificación final de Matrícula de Honor. Ha bailado durante dos décadas y en calidad de solista y primera bailarina los principales papeles del repertorio clásico tradicional, del neoclásico y de la danza contemporánea, trabajando bajo la dirección de María de Ávila, Ray Barra, Maya Plisestkaya y Nacho Duato, lo que le permite conocer los trabajos coreográficos del propio Duato, de Ray Barra, de Petipa, de Vicente Nebrada, de George Balanchine, de Glen Tetley, de Olga Roriz, de Jirí Kylián, de William Forsythe, de Hans van Manen y de Ohad Naharin.
Roland Petit la selecciona para interpretar las obras más reconocidas de su repertorio y la elige para bailar el papel de Albertine en el ballet “Proust ou Les Intermitences du Coeur”, junto a
Massimo Murru, dentro del marco del 64 Maggio Musicale Fiorentino, obteniendo un importante reconocimiento de crítica y público.
Primera Bailarina en el programa cultural de RTVE “Rodrigo, Pasos y huellas en la Oscuridad”. Coreógrafa y Primera bailarina en el programa cultural de RTVE “El Divino Fracaso, monográfico sobre el literato Rafael Cansinos Assens”.
Su carrera artística se desarrolla a través de todo el mundo, participando en prestigiosos Festivales Internacionales de Música y Danza, entre otros: Internacional de la Habana; Castell de Perelada; Cap Roig; Internacional de Segovia; Internacional de Miami; 64 Maggio Musicale Fiorentino.
En representación de España es invitada a bailar en numerosas galas internacionales, entre otras: La Real Gala Internacional con motivo de la inauguración de Glasgow como Capital Cultural de Europa en 1990; World Stars at the Opera, International Ballet Gala de Budapest 1999.
Premio del Cuarto Concurso Nacional de Danza de España. 1987. Candidata a los Premios Max de Artes Escénicas en la VI edición. 2003. Mujer Relevante en la Región de Murcia en el I Congreso Nacional sobre Mujer y Cultura, febrero de 2002. Premio Honorífico al Compromiso Educativo “Profesor Julio Pérez” 2022.
Docente invitada en la Academia de Ballet Vaganova de San Petersburgo (siendo la primera española en enseñar repertorio contemporáneo, del coreógrafo español Nacho Duato, en dicha escuela), en la Escuela Estatal de Ballet de Berlín, en Europa Danse, en la Academia Internacional de la Danza de Biarritz, en el 6º Stage Internacional de Danza de la Ciudad de Verona, en el curso internacional ART OF (Suiza) y en REVOLVE DANCE (Rumanía). Profesora de danza clásica y de talleres de danza contemporánea del Equipo Nacional de Gimnasia Rítmica. Profesora de danza clásica y coach en el programa emitido en RTVE, Prodigios.
Prepara alumnos para concursos nacionales e internacionales donde ganan los primeros premios, destacando el Premio a la Excelencia (medalla de oro) del Prix de Lausanne (2001).
Jurado de concursos de danza nacionales (La Coruña, Castellón, Alicante, Zaragoza) e internacionales (XVII Concours Internacional de Danse Classique de Grasse, Francia. 2004).
JOSÉ ANTONIO CHECA
Nacido en Madrid, España en 1988. José comienza sus estudios de ballet clásico en el centro de danza Karen Taft en Madrid, España con Tatiana Stepanova y los finaliza con méritos en la prestigiosa Academia Vaganova del Ballet Ruso de San Petersburgo, Rusia. Bailando en el teatro Mariinsky de la misma ciudad.
Bailarín solista del Teatro Mikhailovsky de San Petersburgo, Rusia, bajo la dirección de Farukh Ruzimatov. Interpretó papeles solistas y principales convirtiéndose en ese momento en el único extranjero en pertenecer a una compañía rusa.
Desde 2010, José Antonio Checa ha sido bailarín solista de Tulsa Ballet, EEUU y ha tenido el privilegio de trabajar con coreógrafos de reconocido prestigio mundial como: Yury Possokhov, Val Caniparoli, Nicolo Fonte, Ashley Page, Adam Hougland, William Forsythe, Wayne McGregor, Christopher Bruce, Edward Liang, Ben Stevenson… Además de formar parte en ballets de Marius Petipa, George Balanchine, Sir Kenneth Mac-Millan, Mikhail Fokine, Paul Taylor, Christopher Wheeldon, Twyla Tharp, John Cranko, entre muchos otros.
En 2015, se incorpora al Sarasota Ballet en Florida, EEUU, bajo la dirección de Iain Webb, en calidad de bailarín solista interpretando diversas piezas de ballet clásico y contemporáneo. Trabajando a su vez con los coreógrafos mencionados anteriormente y alguno más como por ejemplo Sir Frederick Ashton.
Bailarín invitado por el Alvin Ailey Ballet de Nueva York, EEUU.
Compagina su carrera como bailarín con la docencia dando clases en EEUU en el Conservatorio Margaret Barbiery en Sarasota, la escuela del Tulsa Ballet, Prestige Dance Company, Theatre Arts, Academy of Ballet and Theatre Arts todas ellas en Tulsa, SLK Ballet en Nueva York, De La Dance Company en Cincinnati. En España es profesor invitado de la Asociación de profesionales de la danza de Madrid y diferentes centros.
TAMARA LÓPEZ LÓPEZ
Nació en Montilla (Córdoba) en 1978.
En 1998, termina sus estudios de Danza Española y Clásica en los conservatorios de Sevilla y Málaga, licenciándose de forma sobresaliente.
En septiembre de 2000 y bajo la dirección de Aida Gómez, empieza un periplo de doce años en el Ballet Nacional de España, durante el cual interpreta numerosas obras y coreografías, destacando: “Danza y Tronio” de Marienma, “Concierto de Aranjuez” de Pilar López, “Cambalache” de Antonio Canales o “La Leyenda” de José Antonio como solista.
Como primera bailarina tiene el placer de realizar alguna de las obras más importantes de la danza española como “Medea” de José Granero y “Fuenteovejuna” de Antonio Gades interpretando los roles de Creusa y Laurencia respectivamente. Y otras como “Claro de Luna” de José Antonio, interpretada antes solo por Makarova y Lola Greco, o el “Loco” como Tamara Karsavina
En el año 2004 interviene como artista invitada en el “Adelaide Dance Festival” de Australia.
En 2009 es invitada Shoji Kojima director de la compañía del mismo nombre y galardonado por el emperador de Japón como persona del mérito cultural.
Esta obra estrenada el 28 de noviembre en “Le Theatre Ginza” es considerada por algunos críticos como la mejor obra de danza estrenada en Japón en el siglo XXI.
Como Maestra ha sido invitada del Ballet Nacional de Japón, y ha impartido numerosos cursos de Danza Española y Flamenco en diversas ciudades del mundo como Londres, Chicago, Bangkok, Moscú y Atenas entre otras.
En la actualidad está dedicada a su propia academia en Sevilla “flamencodanza estudio” donde imparte sus conocimientos y continua el legado de los grandes maestros.
HERVÉ ILARI
Hervé Ilari nació en Cannes.
Comienza sus estudios de Ballet a los 7 años en diversos conservatorios, donde aprende diferentes técnicas de danza (Bournonville, Vaganova, Cechetti, Danse Moderne, Jazz, Danse Indienne, etc.).
Obtiene su primer contrato a los 16 años con el Ballet du Capitôle de Toulouse. Con 17 años es contratado durante dos temporadas por Germinal Casado en Karlsruhe (Alemania). Será nombrado Bailarín Solista y a continuación Bailarín Principal en el Ballet del Teatro de Moenchengladbach (Alemania) a los 20 años.
Desde 1999 hasta 2012 forma parte del Ballet de l’ Opéra de Nice.
Hervé Ilari ha participado como Bailarín invitado en numerosas galas en los Estados Unidos, Italia, Hungría, Egipto, España, Francia, Portugal, Alemania, etc. Hervé Ilari ha interpretado los roles principales de ballets como Roméo et Juliette, Coppélia, Casse-noisette, Cendrillon, Le Corsaire, Carmina Burana, La Fille Mal Gardée, La Bayadère, La Belle au Bois Dormant, Giselle, Le Sacre du Printemps, etc. Igualmente ha interpretado coreografías de George Balanchine, Germinal Casado, Heidrun Schwaarz, Nils Christe, Youri Vamos, Mauricio Wainrot, Marc Ribaud, Eleonora Gori, M. Barthe, etc. Hervé Ilari posee el Título Superior de Danza (DNSP) otorgado por el Ministerio de Cultura Francés por el conjunto de su carrera.
En septiembre del 2002 Hervé Ilari obtiene el Diplôme d’Etat de Professeur de Danse del Ministerio de Cultura Francés y en 2010 obtiene su título de Osteópata por el C.O.T.M. de Francia. También obtiene en 2014 el título de grado superior de Danza clásica en interpretación por el Conservatorio superior de Danza de Madrid “Maria de Avila” (España). Maître de ballet en la Ópera de Nice en el año 2011, y asistente de dirección y coreógrafo del CCG (Centro Coreográfico Gallego) en 2012 y 2013, Hervé Ilari ha sido invitado en diferentes Conservatorios de danza en Francia, España, Portugal etc. como pedagogo, formador de profesor y coreógrafo, tal como miembro de varios concursos internacionales de danza. Está Invitado como profesor y coach en diferentes compañías de Ballet. Ha formado parte del equipo pedagógico de la Escuela profesional de Danza de Castilla y León (Valladolid) de 2015 a 2018, y actualmente es profesor en el Real conservatorio profesional de Danza “Mariemma” de Madrid. Organizador y colaborador con la Embajada Francesa de Madrid en proyectos artísticos y pedagógicos.
Acaba de ser condecorado por el ministro francés de cultura CABALLERO DE LAS ARTES Y DE LAS LETRAS en reconocimiento de su carrera artística.